Izquierda Unida denuncia el abandono presupuestario del Gobierno regional de López Miras hacia Alhama de Murcia en sanidad y educación

La formación de izquierdas exige a PP y Vox que rectifiquen unos presupuestos que condenan al municipio a seguir asumiendo competencias impropias ante la dejación de funciones del Ejecutivo autonómico

Alhama de Murcia, 6 de julio de 2025 Izquierda Unida ha denunciado este viernes en rueda de prensa el abandono sistemático que sufre el municipio de Alhama de Murcia por parte del Gobierno autonómico del Partido Popular, con el respaldo de Vox, especialmente en ámbitos tan sensibles como la sanidad y la educación. La comparecencia se enmarca en la fase de enmiendas al Proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025, que la coalición Izquierda Unida-Podemos-Alianza Verde aspira a modificar con propuestas concretas que den respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía.

El portavoz del Grupo Municipal de IU y segundo teniente de alcalde, Antonio García, abrió la intervención agradeciendo la asistencia por parte del diputado autonómico José Luis Álvarez-Castellanos y el responsable de comunicación regional de Podemos, Víctor Egío, y alertó de que Alhama vuelve a quedar marginada en unas cuentas públicas que ignoran las demandas históricas del municipio. Subrayó la importancia de contar con representantes en la Asamblea Regional que defiendan de forma firme los intereses del pueblo frente a unos presupuestos "elaborados por el PP y sostenidos por Vox, que siguen sin atender las necesidades de la mayoría social".

EDUCACIÓN: techos de fibrocemento, sombras pagadas por el Ayuntamiento y promesas incumplidas

En materia educativa, García lamentó que la Consejería de Educación haya vuelto a dejar fuera actuaciones fundamentales para el municipio. Aunque valoró la inclusión de la climatización del IES Valle de Leiva, consideró inaceptable que aún no se haya actuado para eliminar el fibrocemento presente en varios centros educativos, una infraestructura obsoleta que, recordó, pone en riesgo la salud tanto del alumnado como del profesorado.

También denunció que, año tras año, haya sido el propio Ayuntamiento quien asuma con recursos propios la instalación de sombras en los patios escolares, una actuación que debería ser competencia del Gobierno regional. Advirtió que esta situación, en la que se suplen carencias estructurales con fondos municipales, no puede seguir normalizándose.

SANIDAD: un centro de salud encallado y sin presupuesto suficiente

Por su parte, la concejala de Igualdad, Mujer, Salud y Bienestar Animal, Dori Muñoz, señaló el estancamiento del nuevo centro de salud como una de las grandes promesas incumplidas del Ejecutivo autonómico. Recordó que el anteproyecto fue presentado en marzo de 2024 con una valoración de más de 4,5 millones de euros, pero que el presupuesto regional para 2025 apenas recoge una partida de 1,5 millones, claramente insuficiente incluso para comenzar las obras.

Muñoz insistió también en la urgencia de ampliar las plazas en la residencia de mayores de Alhama y en la necesidad de implantar la figura de la enfermera escolar en todos los centros públicos. Afirmó que la salud pública no puede depender del código postal, y que tanto las personas mayores como el alumnado del municipio merecen una atención digna y eficaz.

UNA POLÍTICA REGIONAL CONTRA LOS MUNICIPIOS

El diputado regional de IU-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, enmarcó las reivindicaciones de Alhama dentro de un diagnóstico más amplio sobre el rumbo de los presupuestos autonómicos. Denunció que se trata de unas cuentas que no responden a las necesidades reales de la población, y que además han sido cuestionadas por organismos independientes como la AIReF, que prevé un déficit hasta 16 veces superior al estimado por el Gobierno regional.

Álvarez-Castellanos también criticó el retroceso en las inversiones dirigidas a los municipios. Puso como ejemplo la congelación del Plan de Obras y Servicios, muy lejos de los niveles de inversión alcanzados hace más de una década. Recordó que en 2010 el Plan de Cooperación Local superaba los 54 millones de euros, mientras que ahora apenas alcanza los 14.

En relación con Alhama, subrayó que el municipio sigue sin recibir apoyo regional para el desarrollo de políticas activas de empleo, pese a las numerosas peticiones elevadas desde el Ayuntamiento. Consideró inaceptable que el Ejecutivo autonómico siga ignorando a las administraciones locales, cuando son precisamente los ayuntamientos quienes sostienen los servicios públicos más cercanos a la ciudadanía.

Desde la formación de izquierdas concluyeron que seguirán defendiendo enmiendas a los presupuestos que garanticen una inversión justa en infraestructuras, servicios públicos y atención social para Alhama. Además, hicieron un llamamiento a la ciudadanía para que exija a sus representantes autonómicos que estén a la altura de las necesidades del municipio.

Noticias de Alhama de Murcia

""La violencia patriarcal no se combate con linchamientos, sino con derechos y justicia feminista""

VOX Murcia acompaña a los vecinos de Alhama para exigir seguridad tras la agresión sexual a una menor de 12 años por parte de un inmigrante ilegal