Una exposición y ciclo de conferencias recuperan la memoria de los “héroes” murcianos de la Guerra de África, con especial atención a los soldados de Librilla, Totana y Alhama

El Centro Cultural Plaza Vieja acoge desde esta semana la exposición “Los Héroes de la Guerra de África (1925–1930). El Manco de Tikún”, un homenaje a los soldados que participaron en aquellas campañas, entre ellos el sargento alhameño Manuel Sánchez Vivancos, conocido como el Manco de Tikún e Hijo Predilecto de Alhama de Murcia.

Durante el acto inaugural estuvieron presentes familiares de los homenajeados, muchos de ellos desplazados desde distintos puntos de la Región, del país, de Europa y hasta de Estados Unidos para asistir a los actos conmemorativos.

La exposición reúne un valioso conjunto de documentos, fotografías, condecoraciones y objetos personales cedidos generosamente por estas familias para esta exposición, que permiten conocer las trayectorias militares y el legado de quienes participaron en la guerra del Rif.

El evento se enmarca en el centenario del desembarco de Alhucemas (1925), una de las operaciones más decisivas de las guerras de Marruecos, y busca mantener viva la memoria de aquellos hombres que regresaron a sus pueblos entre el dolor y la gloria.

Como colofón a la jornada, la Casa de la Cultura acogió una conferencia conmemorativa dedicada a los murcianos, alhameños, totaneros y librillanos que combatieron en el norte de África. En ella intervinieron Alicia Martínez Martínez, concejala de Cultura; Ricardo Montes Bernárdez, doctor en Historia; Juan Cánovas Mulero, cronista oficial de Totana; Fernando J. Barquero Caballero, cronista oficial de Librilla; y José Baños Serrano, director del Museo Arqueológico Los Baños y cronista oficial de Alhama.

El acto contó además con los testimonios de Manuel Sánchez Lacasa, hijo del comandante laureado Manuel Sánchez Vivancos (el Manco de Tikún); Pilar García Galindo, hija del soldado José García García; y Emilio Ballester Galián, hijo del soldado Julio Ballester Belchí, quienes compartieron recuerdos familiares y rindieron homenaje a la memoria de sus padres. También asistió José Buendía Vicente, hijo del soldado Joaquín Buendía Serrano,

La alcaldesa, Rosa Sánchez Bishop fue la encargada de clausurar el acto, agradeciendo la colaboración de todas las familias y entregando a los descendientes de los homenajeados el pin dorado del Ayuntamiento de Alhama de Murcia en reconocimiento a su compromiso con la memoria histórica.

El Ayuntamiento ha expresado su agradecimiento Manuel Sánchez Lacasa, Emilio Ballester Galián y a las familias Martínez Sánchez, García Galindo, Ramírez del Huerto del Cura, García Díaz, Gil de Vergara, Buendía Serrano, García Egea, Martínez Baños, así como a José Luis Martínez López mediante la cesión de fotografías, por su colaboración y por hacer posible este proyecto.

La exposición “Los Héroes de la Guerra de África (1925–1930). El Manco de Tikún” permanecerá abierta al público hasta el 21 de noviembre en el Centro Cultural Plaza Vieja, con entrada libre.

El libro de 'El Manco de Tikún' de Roque Sánchez Javaloy se podrá leer y descargar a través de la página del Ayuntamiento de Alhama de Murcia o se podrá solicitar en préstamo en la Biblioteca Municipal de Alhama que dispone de una edición fascímil para préstamo.

Noticias de Alhama de Murcia

Asociación de amigos del Sanatorio-Escuela Hogar de Sierra Espuña