El Ayuntamiento de Alhama de Murcia, a través de la concejalía de Mujer e Igualdad, ha presentado el programa de actividades que se desarrollará durante el mes de noviembre con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.
En la presentación, la concejala de Mujer e Igualdad, Dori, ha estado acompañada por Ana Guerra, representante de la obra de teatro Violadas; Silvia Marte, autora del proyecto expositivo Vulnerables; el artista local Fulgencio Tomás, así como por representantes de las asociaciones locales CERES y San Lázaro, que colaboran activamente en las actividades organizadas.
Programación de actividades
El viernes 14 de noviembre, a las 19:00 horas, la Casa de la Cultura acogerá la representación teatral La violación, un monólogo escrito por Franca Rame en los años sesenta, basado en su propia experiencia como víctima de una agresión sexual.
La actriz Mariluz Luján, galardonada en diversos certámenes teatrales, interpreta y dirige esta pieza que transforma el dolor en una denuncia artística y social. Tras la función, se celebrará un coloquio abierto con el público, donde se abordarán temas como la violencia sexual, la reparación emocional y la educación en empatía y respeto.
Del 17 al 25 de noviembre, la sala de exposiciones de El Pósito acogerá el proyecto Vulnerables, una exposición creada por Silvia Marte que busca visibilizar y denunciar la violencia obstétrica, una forma de violencia de género reconocida por la ONU y la Unión Europea, pero aún invisibilizada. El miércoles 19 de noviembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar una conferencia sobre la violencia obstétrica, impartida por la propia autora.
La muestra reúne los testimonios de 60 mujeres que han sufrido abuso físico, verbal o psicológico durante sus procesos reproductivos. “Confiamos en la cultura y en la imagen para romper el silencio y ayudar a sanar”, ha afirmado Silvia Marte.
El programa culminará el lunes 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la lectura del manifiesto a las 11:30 horas en el Jardín de los Patos, con la participación de los tres institutos del municipio.
Ese mismo día, a las 17:00 horas, se celebrará en El Palmeral el acto de inauguración de una placa conmemorativa en recuerdo de todas las víctimas de la violencia de género. La pieza, elaborada en cerámica por el artista local Fulgencio Tomás (Chencho), surge del trabajo conjunto entre el Consejo Asesor de la Mujer y la Concejalía de Igualdad.
Según explicó el propio artista, “he querido crear una obra que llame la atención de lejos, que invite a acercarse y leer mensajes contra la violencia hacia las mujeres. Está pensada especialmente para llegar a los más jóvenes”.
Desde el Ayuntamiento se ha subrayado que estas actividades tienen como objetivo fomentar la conciencia social, la empatía y el respeto, utilizando la cultura como herramienta transformadora para construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres.
“Cada gesto, cada palabra y cada acción cuenta para construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres”, ha concluido la edil de Mujer e Igualdad, invitando a toda la ciudadanía a participar en los actos programados.