Ocho desempleados de Alhama reciben formación en jardinería gracias a un programa del SEF y el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alhama de Murcia, en colaboración con el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), está desarrollando un programa de carácter experiencial cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de personas desempleadas mediante su formación profesional en alternancia con el trabajo efectivo. En esta edición participan ocho alumnos-trabajadores que, durante nueve meses y medio, reciben formación teórica y práctica para la obtención del Certificado de Profesionalidad “Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes”.

Esta mañana, el concejal de Parques y Jardines, Antonio Espinosa, ha explicado que, una vez finalizada la fase inicial correspondiente a la parte teórica del Certificado de Profesionalidad durante los 3 primeros meses del programa, ha dado comienzo la segunda fase que corresponde a la parte práctica del proyecto con una duración de 6,5 meses dónde se llevará a cabo la práctica profesional. Durante esa etapa de trabajo efectivo, los participantes van a compatibilizar su actividad profesional con el aprendizaje de los conocimientos teórico prácticos adquiridos en la fase inicial.

En el marco del programa, los alumnos llevarán a cabo actuaciones reales de mantenimiento y mejora en distintas zonas verdes del municipio, como el Jardín Miguel de Cervantes, la Plaza de las Américas, el Jardín de la calle Francisco Javier, el Jardín Simón García y las jardineras de la calle Larga. Estas labores incluirán desbroce, poda, instalación y revisión de sistemas de riego por goteo, así como la plantación de nuevas especies vegetales, tanto arbóreas como arbustivas.

Por otro lado, la formadora, Soledad Aulló ha indicado que durante esta etapa se seguirá alternando la práctica profesional con la impartición de otras acciones formativas complementarias tales como “Plaguicidas básico”, “Manejo seguro de carretilla elevadora”, “Poda y manejo de uva de mesa en parral” y “Principios básicos del compostaje de restos agrícolas”. Además, una de las alumnas trabajadoras del programa experiencial, Elena Ariza ha comentado cómo ha vivido este proceso formativo y sus expectativas laborales al concluirlo. 

Con un presupuesto total de 178.024,04 euros, el proyecto cuenta con una subvención de 172.454,78 euros, financiado con fondos procedentes de la Administración del Estado-Servicio Público de Empleo Estatal y cofinaciadas por Fondo Social Europero (FSE+) con cargo al presupuesto del Servicio Regional de Empleo y Formación para el ejercicio 2024. El resto está financiado por el Ayuntamiento, principalmente destinado a cubrir los costes laborales del personal implicado en el programa —alumnos, coordinador y formadora— y a la adquisición de materiales para las prácticas. Los espacios verdes del municipio de Alhama se beneficiarán de labores de mantenimiento y mejora de sus jardines.

Los espacios verdes de Alhama se beneficiarán de estas actuaciones, que al mismo tiempo refuerzan la formación y empleabilidad de las personas participantes.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES