Arranca el campo de trabajo de arqueología en Alhama con excavaciones en el Cabecico Redondo y Las Paleras

El pasado lunes dio comienzo una nueva edición del Campo de Trabajo de Arqueología de Alhama de Murcia, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento, en colaboración con la Universidad de Murcia, que reúne a un equipo multidisciplinar con un objetivo común: seguir descubriendo y conservando el rico patrimonio histórico del municipio.

Durante dos semanas, del 7 al 20 de julio, un total de 31 participantes —entre doctores, licenciados, estudiantes de Historia y vecinos de Alhama apasionados por el pasado de su tierra— trabajarán en los yacimientos del Cabecico Redondo de La Muela y Las Paleras en el Cerro del Castillo. Proceden de distintas provincias como Madrid, Toledo, Alicante y Murcia, incluyendo localidades cercanas como Cartagena, Caravaca, Totana, Beniel, Librilla y la propia Alhama.

En el acto de recepción de los voluntarios, celebrado en el Centro Cultural Plaza Vieja, estuvo presente la concejala de Cultura y Patrimonio, Alicia Martínez, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de este proyecto para la difusión y preservación del pasado histórico de Alhama.

En el yacimiento de la Edad del Bronce del Cabecico Redondo, se ha iniciado la IV Campaña de Excavaciones, dirigida por los arqueólogos Benjamín Cutillas, Alberto López y José Baños. Los trabajos buscan profundizar en el conocimiento de las viviendas y formas de vida de la comunidad que habitó este lugar a finales del III milenio a. C., hace más de 4.000 años. Participan estudiantes de las universidades de Murcia, Alicante y Complutense de Madrid.

Por su parte, en el yacimiento de Las Paleras, situado en el Cerro del Castillo, la campaña dirigida por José Baños se centra en seguir excavando zonas clave como los silos, la muralla norte y las habitaciones de la antigua alcazaba. Este enclave fue un importante núcleo habitado entre los siglos VIII y X d. C., y los trabajos permiten conocer mejor su distribución urbana y su papel estratégico en el valle del Guadalentín.

Además, en las próximas semanas comenzará un ambicioso proyecto de musealización del Cerro del Castillo, que permitirá poner en valor este espacio histórico junto al propio Castillo de Alhama y el Museo Arqueológico de Los Baños, para el disfrute de vecinos y visitantes.

Este campo de trabajo representa una oportunidad única para seguir profundizando en la historia local, formar a nuevas generaciones de arqueólogos y reforzar el compromiso de Alhama con la conservación de su patrimonio.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES