Desde hace varios años, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Bienestar Social y el Centro Municipal de Servicios Sociales, impulsa la colaboración entre entidades sociales, públicas y privadas para mejorar la atención a las personas que más lo necesitan.
Este esfuerzo comenzó en abril de 2019 con reuniones técnicas para coordinar los distintos recursos del municipio. En octubre de 2022 se dio un paso más con el inicio del Proyecto Albura, financiado con Fondos Europeos, que introdujo una forma de trabajo basada en la cooperación entre diferentes áreas y entidades: empleo y formación, atención sociosanitaria, y educación y juventud.
Gracias a Albura, se fortaleció la Red Alhameña, un espacio de encuentro y colaboración donde participan asociaciones, fundaciones, técnicos municipales y otros agentes que trabajan día a día con la población. Desde enero de 2024, esta red continúa activa de manera independiente, y su objetivo sigue siendo claro: mejorar la calidad de vida de todas las personas del municipio, especialmente de quienes se encuentran en situaciones más vulnerables.
La concejala de Bienestar Social, Nani Navarro, destaca la importancia de esta iniciativa:
“La Red Alhameña es un ejemplo de cómo, cuando las entidades trabajan unidas, los resultados se traducen en una mejor atención a las personas. Seguimos apostando por una Alhama más solidaria, con más oportunidades y en la que nadie se quede atrás”, ha afirmado.
Uno de los grupos más activos de la red es el de Empleo y Formación, que se reúne tres veces al año para compartir información, detectar necesidades y coordinar esfuerzos que ayuden a mejorar el acceso al empleo y a la formación de los vecinos y vecinas del municipio.
Entre las entidades que forman parte de la red se encuentran FAMDIF-COCEMFE, FUNDOWN, la Federación de Salud Mental de la Región de Murcia, Fundación Diagrama, CEE Servinto, Colectivo El Candil, ASSIDO, el CAVI, el Centro de Adultos Bajo Guadalentín, Cáritas, SEF, Inserta Fundación ONCE, Cruz Roja, Proyecto Abraham y la Fundación Laboral de la Construcción, además de técnicos municipales de distintas concejalías.
Solo a través de la colaboración y el compromiso compartido entre todos los agentes implicados podemos construir una comunidad mas cohesionada, inclusiva y con mayores oportunidades para todos sus habitantes.