La alcaldesa Rosa Sánchez, ha informado hoy del inicio de los trabajos para convertir el centro urbano de Alhama en un espacio sostenible, verde y accesible para vecinos/as y visitantes.
La actuación, que comenzará durante la primera quincena de junio, responde a un modelo urbanístico contemporáneo, humano y ecológico, y que esta integrado dentro de la “Remodelación del Parque de La Cubana”, como parte de una actuación conjunta y transformadora de este espacio.
El diseño incorpora pequeñas plazas distribuidas a lo largo de su superficie, con mosaicos que hacen un guiño a la historia de Alhama y que evocan a las antiguas pistas de baile del Parque, estableciendo un vínculo simbólico con la memoria colectiva del municipio, con una estética renovada y vanguardista del siglo XXI.
La Plaza presenta actualmente diversas plataformas unidas por tramos de escalones que generan barreras notables para la accesibilidad universal a este espacio. Todo ello se elimina creando una plataforma única en el terreno concebido bajo criterios de accesibilidad universal.
La obra comprende la repavimentación de una superficie de 6.000 m², la adaptación de la topografía del terreno, la renovación de zonas ajardinadas, manteniendo la practica totalidad del arbolado existente e incorporando nuevos ejemplares, que garantizan la adaptación al cambio climático.
El proyecto renueva la gestión de aguas pluviales, la mejora de la red de abastecimiento, así como nuevas instalaciones de riego y alumbrado público.
También se incorporará un lucernario que dotará de luz natural a las dependencias municipales ubicadas en los bajos de la plaza y una nueva fuente, que mejorará el confort higrotérmico y sensorial del espacio, evocando el pasado termal de Alhama.
Presupuesto, ejecución y financiación
El presupuesto total es de 1.287.246,83 € (más IVA) y será ejecutado por la empresa adjudicataria IMESAPI, S.A. El contrato de obra entró en vigor el 15 de mayo de 2025, y la empresa dispone de un mes para iniciar los trabajos. El plazo de ejecución estimado es de seis meses.
La financiación de la obra se realiza con fondos municipales y cuenta con una subvención de 372.728 € del Plan de Obras y Servicios de la CARM (2022-2023). Además, el proyecto ha sido presentado a la línea de subvenciones EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), mediante la que opta a una ayuda del 60% del coste total.
Un nuevo espacio para la ciudadanía
El entorno ofrecerá zonas para pasear, leer, descansar, disfrutar de actividades culturales o lúdicas, y acoger mercadillos y ferias, atrayendo tanto a residentes como visitantes, generando nuevas oportunidades para la actividad comercial y hostelera de la zona.
Antecedentes y situación actual
El Ayuntamiento ha retomado el proyecto original, que fue adjudicado en julio de 2023 con el visto bueno de los técnicos municipales y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM).
“Esta obra estaba adjudica y tenía que haber empezado en julio de 2023. Además, se iba a financiar con dos subvenciones: una de 372.000 € del Plan de Obras y Servicios (POS) de la CARM, que nos exige que la obra este terminada antes del 31 de octubre 2025, y otra de 1.8 millones de euros del Ministerio de Turismo, que incluía entre otras muchas actuaciones, casi el total de la parte restante del coste de la obra” ha explicado la alcaldesa.
“Sin embargo, el anterior equipo de Gobierno decidió devolver, de manera unilateral, la subvención de 1.8 millones de euros, paralizar el contrato con la empresa y resolverlo lo que supuso una indemnización de 17.000 € a la adjudicataria” ha recalcado Sánchez.
“Ahora nos encontramos ante la amenaza de no cumplir los plazos de la justificación de la subvención del POS. Desde este equipo de Gobierno vamos a solicitar una ampliación de los plazos, tanto por escrito como presencialmente, para la que ya hemos solicitado una reunión con la Dirección General de Administración Local”, manifiesta la alcaldesa.
Próximas acciones
En unas semanas el Ayuntamiento convocará reuniones con vecinos, comerciantes y hosteleros de la plaza para informarles de los detalles del proyecto y coordinar su desarrollo, con la finalidad de minimizar las molestias a clientes y residentes.
La remodelación de la Plaza de la Constitución marca el inicio de una etapa de renovación urbana en Alhama de Murcia, con el objetivo de construir una ciudad más sostenible, accesible y pensada para el bienestar de sus 23.000 habitantes.