Esta mañana, Felipe García, concejal de Desarrollo Local y Empleo, ha presentado el inicio del curso “Operaciones básicas en planta química”, una acción formativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Alhama de Murcia en colaboración con el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), a través de su oficina local dirigida por María Vicente Balsas, el Centro de Referencia Nacional de Química (CRNQ) de Cartagena y la empresa KINSY, ubicada en el parque industrial de Alhama.
Esta iniciativa, dirigida principalmente a personas desempleadas, tiene como objetivo mejorar la cualificación profesional y la empleabilidad de los participantes en el sector químico, especialmente en el ámbito de la fabricación de ingredientes farmacéuticos, un área con creciente demanda de personal especializado tanto a nivel local como regional.
En total, dieciocho personas participan en esta acción formativa: dieciséis en situación de desempleo y dos actualmente activas. El curso cuenta con una duración total de 610 horas, distribuidas en 458 horas teóricas y 152 prácticas.
La formación teórica, que representa el 75 % del total, se imparte en dos sedes: el Centro de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Alhama de Murcia (333 horas) y el Centro de Referencia Nacional de Química (CRNQ) de Cartagena (125 horas).
Las prácticas profesionales se desarrollarán en el mes de marzo en las instalaciones de KINSY, empresa especializada en el desarrollo y fabricación de intermedios farmacéuticos.
El curso está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y forma parte del Plan de Formación del Sector Químico y Subsector Farmoquímico. Asimismo, el Colegio Oficial de Químicos de la Región de Murcia colabora aportando docentes especializados para garantizar una formación de calidad.
Para facilitar la participación de los alumnos, el Ayuntamiento ha dispuesto un servicio de transporte en autobús para los desplazamientos al CRNQ de Cartagena, reduciendo así los costes asociados al traslado.
Al finalizar el curso, las personas participantes obtendrán un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 en “Operaciones básicas en planta química”, que podrá convalidarse parcialmente con el Ciclo Formativo de Grado Medio en Planta Química (Técnico en Planta Química).
Durante la presentación, Felipe García destacó “la importancia de la colaboración entre administraciones públicas y empresas privadas para ofrecer formación de calidad y generar oportunidades de empleo en sectores con alta demanda, como el químico y farmacéutico”.