Calor extremo en el IES Valle de Leiva: 31,4 ºC en las aulas, suspensión de clases y un alumno atendido por ambulancia

El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Valle de Leiva de Alhama de Murcia afronta de nuevo graves problemas por las altas temperaturas. En la jornada de ayer, miércoles, se activó por primera vez en este curso 2025-2026 el protocolo por calor extremo, tras registrarse 31,4 grados en varias aulas, lo que obligó a suspender clases y permitió que el alumnado con autorización de sus familias pudiera abandonar el centro. Hoy la situación se ha vuelto a repetir.

En la jornada de ayer el incidente más grave se produjo durante el recreo, cuando una ambulancia tuvo que asistir a un alumno que sufrió un mareo en el que el calor fue determinante. Adrián Mellado, representante del alumnado en el Consejo Escolar, advierte de que la situación está teniendo consecuencias directas en el rendimiento académico y en la salud del estudiantado.

Tres años de reclamaciones sin solución definitiva

El IES Valle de Leiva, inaugurado en 2023-2024 como centro de “nueva generación”, abrió sus puertas sin aire acondicionado. Desde entonces, alumnado, profesorado y familias llevan más de tres años reclamando su instalación. Aunque está presupuestada para 2025, la licitación del proyecto aún no ha comenzado. La Consejería de Educación afirma que trabaja en la redacción del proyecto, pero Mellado ha instado directamente al consejero Víctor Marín a “trabajar al 100 %” y a declarar este asunto como “urgente”, para garantizar que la climatización esté instalada antes de mayo y evitar repetir un final de curso como el vivido anteriormente.

Además del aire acondicionado, en aquel primer curso también se reclamaban el pabellón y el contrato de la luz, cuestiones que se sumaron a la falta de climatización y que marcaron el inicio de la actividad del centro.

El protocolo contra el calor

Ante la ausencia de climatización, se creó un protocolo en consenso con el Consejo Escolar, que establece que, si todas las aulas superan los 27 ºC y al menos una llega a 30 ºC, se activa la medida y los alumnos con autorización pueden marcharse. La idea surgió al final del primer curso (2023-2024), y fue en septiembre del curso 2024-2025 cuando el Consejo Escolar lo aprobó formalmente y se puso en marcha. Ese mes no se aplicó por no alcanzarse las temperaturas requeridas, aunque las mediciones estuvieron cerca de forzar la suspensión.

Mellado subraya que no es lo mismo suspender clases al inicio de curso, con la incertidumbre de adaptarse a nuevas etapas como Bachillerato, que hacerlo al final, cuando se celebran los exámenes, y el perjuicio académico es mayor.

Medidas paliativas insuficientes

Con el presupuesto anual que recibe de la Comunidad Autónoma, el centro ha intentado aplicar soluciones temporales. Se han instalado vinilos en los pasillos que han reducido hasta un grado la temperatura de las aulas, y esta semana se probarán nuevos. Además, el Consejo Escolar tiene previsto aprobar la compra de 30 ventiladores adicionales.

En el pasado se adquirieron algunos aparatos portátiles de aire, conocidos como “pingüinos”, pero se demostró que eran ineficaces: harían falta tres por aula y, en la práctica, generaban problemas por el manejo del alumnado, derrames de agua y dificultades logísticas.

Profesorado y alumnado, unidos

El alumnado lamenta la pérdida de clases que impide mantener el ritmo de estudio, mientras que el profesorado, según Mellado, comprende la situación y respalda las actuaciones adoptadas para proteger la salud de los estudiantes.

Las previsiones meteorológicas apuntan a que las temperaturas seguirán ascendiendo hasta el final de esta semana, antes de descender la próxima. Mientras tanto, la comunidad educativa del IES Valle de Leiva sigue a la espera de una solución definitiva que garantice un ambiente de aprendizaje seguro y adecuado.

Noticias de Alhama de Murcia

De lo local a lo europeo: Alhama muestra cómo la economía social puede transformar el futuro