El concejal de Participación Ciudadana, Antonio José Caja, presentará esta tarde al Pleno municipal una propuesta para poner en marcha un nuevo proceso de Presupuestos Participativos dotado con 400.000 euros, con el objetivo de que sean los vecinos y vecinas de Alhama quienes decidan en qué invertir una parte importante de los presupuestos municipales para el período 2026-2027.
Caja ha explicado que la intención de la concejalía es crear a partir de septiembre un grupo motor ciudadano encargado de elaborar el reglamento del proceso y de impulsar la participación desde el inicio. Además, el Ayuntamiento contará con el asesoramiento de la Universidad de Murcia, que ya colaboró en ediciones anteriores, para garantizar un proceso transparente y con un alto nivel de implicación social. “Queremos que los alhameños y alhameñas sientan este proceso como suyo. En la última edición, más de 2.000 personas participaron en la votación, y este año aspiramos a superar esas cifras”, ha señalado el concejal.
El municipio acumula experiencia en este tipo de iniciativas. La primera prueba piloto de presupuestos participativos se realizó en 2016 con apoyo unánime de todos los grupos políticos y obtuvo un alto grado de participación. En 2018 se dio un paso más con un proceso bianual que duplicó la partida económica hasta los 400.000 euros y que contó con numerosas propuestas vecinales que lograron un elevado nivel de ejecución.
Con este nuevo impulso, el Ayuntamiento busca que la ciudadanía no solo proponga y vote, sino que también participe en la ejecución de los proyectos elegidos. “Las decisiones que tomemos juntos marcarán el futuro de Alhama en los próximos años”, ha concluido Caja, animando a toda la población a sumarse a la iniciativa.