El V Encuentro Nacional de las 4 Alhamas ha congregado este fin de semana a los municipios de Alhama de Almería, Alhama de Aragón, Alhama de Granada y Alhama de Murcia en una cita marcada por la convivencia, la cultura y, especialmente, la música. Diez años después de la última edición, este evento ha servido para reforzar los lazos históricos, culturales y afectivos que unen a estas localidades, todas ellas vinculadas por el nombre común y su pasado termal.
“Alhama” es el único topónimo en España que comparten cuatro municipios situados en diferentes comunidades autónomas. Todos ellos deben su nombre al agua termal que marcó su origen y desarrollo, configurando un legado común que sigue vivo en su patrimonio y en su identidad.
Una historia compartida que fluye con el agua
El agua termal, elemento que da origen a su nombre —procedente del árabe al-hamma, que significa “baño termal”—, ha sido el hilo conductor de estas jornadas, celebradas en Alhama de Almería. Este patrimonio natural común simboliza una identidad compartida que va más allá de lo geográfico, y que se reflejó en cada acto del programa.
Actos institucionales y símbolos de unión
La jornada institucional comenzó con la firma del Libro de Honor en el Ayuntamiento de Alhama de Almería, seguida de la inauguración de la Fuente de las 4 Alhamas, un monumento simbólico que representa la unión entre los cuatro municipios.
El acto contó con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas:
Cristóbal Rodríguez, alcalde de Alhama de Almería
Jesús Urbiña, alcalde de Alhama de Granada
Rosa Sánchez, alcaldesa de Alhama de Murcia
Juan José Alonso, delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía
Javier A. García, presidente de la Diputación de Almería
Almudena Morales, vicepresidenta de la Diputación y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense
Música para unir territorios
Uno de los momentos más esperados fue el tradicional pasacalles de bandas que recorrió las calles hasta llegar a la Plaza de España, donde se celebró el Concierto de las Bandas de las Alhamas.
La Banda Ateneo Músico Cultural Maestro José Antonio Ayala, en representación de Alhama de Murcia y dirigida por Raúl López, destacó por su brillante interpretación y cuidada selección de piezas, que cautivó al público y reflejó el gran nivel artístico del encuentro. Tras las actuaciones, se realizó un emotivo intercambio de obsequios entre los representantes de las agrupaciones.
Como broche final, las cuatro bandas interpretaron al unísono el pasodoble “Amparito Roca”, con motivo del centenario de esta emblemática composición.
Turismo, patrimonio y tradición
Durante el encuentro se proyectaron vídeos turísticos de cada municipio, mostrando su patrimonio histórico, sus fiestas más relevantes y los paisajes naturales que conforman su identidad. Esta iniciativa ha permitido a cada Alhama conocer más a fondo a las otras tres, consolidando el hermanamiento desde una perspectiva cultural y turística.
Discurso de bienvenida
En su intervención, la alcaldesa de Alhama de Murcia, Rosa Sánchez, expresó:
“Desde el corazón de la Región de Murcia os saludamos, emocionados de estar aquí, en esta tierra hermana. Gracias por hacer posible que, diez años después, celebremos este V Encuentro Nacional de las 4 Alhamas. Más allá de la música y la cultura, este evento representa la unión de pueblos que comparten un nombre, una historia y un patrimonio común.”
“Nuestra Alhama de Murcia es una localidad orgullosa de su identidad, donde la hospitalidad de nuestra gente es tan cálida como nuestras aguas termales, las mismas que nos conectan con las demás Alhamas de España.”
Agradecimientos
El Ayuntamiento de Alhama de Murcia quiere expresar su agradecimiento al Ayuntamiento de Alhama de Almería por la calurosa acogida y la impecable organización del evento. Gracias a su implicación, este reencuentro ha sido un éxito en todos los sentidos.