Coincidiendo con la conmemoración del Día de Europa, Alhama de Murcia ha participado activamente en la conferencia final del proyecto europeo LIFE OwnYourSECAP, organizada por la consultora EuroVértice bajo el lema "Europa por las ciudades sostenibles y resilientes".
Este evento ha servido como punto de encuentro clave para que administraciones, expertos/as y actores locales comprometidos/as con un futuro urbano renaturalizado, eficiente e inclusivo renueven su compromiso con la sostenibilidad y la resiliencia climática de nuestras ciudades.
Durante la jornada, se abordó cómo la planificación estratégica y el urbanismo pueden fortalecer la capacidad de nuestras ciudades para afrontar los retos del cambio climático, mediante herramientas como el Pacto de las Alcaldías, los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenibles (PACES) y el papel transformador de la Nueva Bauhaus Europea. Este evento fue una oportunidad para compartir experiencias, intercambiar buenas prácticas y avanzar en el diálogo y el consenso en torno a las políticas locales de sostenibilidad.
El concejal de Urbanismo, Antonio José Caja García, participó en las jornadas compartiendo mesa redonda con alcaldes/as y concejales/as de ciudades como Águilas, Ceutí, Lorquí, Cieza, Lorca y Jumilla. Durante su intervención, destacó que la participación en este proyecto europeo ha permitido al municipio obtener el PACES, una herramienta esencial para planificar y ejecutar acciones concretas en materia de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
"Gracias al proyecto LIFE OwnYourSECAP, Alhama de Murcia ha podido desarrollar su Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible, lo que nos permite establecer una hoja de ruta clara hacia un municipio más verde y resiliente", afirmó el concejal.
Además, el concejal aprovechó la ocasión para explicar y poner en valor los proyectos de reverdecimiento que se van a desarrollar en el Parque de La Cubana y la Plaza de la Constitución, con el objetivo de generar refugios urbanos que mejoren la calidad de vida de los/as vecinos/as y contribuyan a la adaptación al cambio climático.
"Estas actuaciones no solo embellecerán nuestro municipio, sino que también proporcionarán espacios más frescos y saludables para la ciudadanía, especialmente en los meses más calurosos", añadió.
El proyecto LIFE OwnYourSECAP, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, tiene como objetivo ofrecer un enfoque sistemático para el desarrollo e implementación de los PACES en los municipios, utilizando sistemas de gestión de energía según la norma ISO 50001, adaptación al clima según la norma ISO 14092 y modelos de compromiso innovadores para alcanzar los presupuestos climáticos.