El alumnado del IES Miguel Hernández se forma en la prevención de la violencia machista y promoción de las relaciones igualitarias

El programa 'Ni cuentos con perdices, ni novelas rosas', dirigido a los cuatro grupos de 3° de la ESO del IES Miguel Hernández, comienza este miércoles 26 de febrero con el objetivo de formar a los jóvenes en la prevención de la violencia machista y la promoción de las relaciones sanas e igualitarias.

La iniciativa es una propuesta del comité feminista del centro, que resultó seleccionada en la última edición de presupuestos participativos, bajo el título 'Educación para la igualdad y prevención de la violencia machista', contando con un presupuesto de 3.010 €. El objetivo, según sus proponentes, es "acabar con esta lacra social desde edades tempranas a través de la educación en el respeto y la igualdad, máxime en una Región que está a la cabeza entre las comunidades autónomas con mayor tasa de mujeres víctimas de violencia machista". 

El programa está coordinado por la asociación Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia: 8 de marzo (MUJOMUR), que cuenta con cinco años de experiencia, y que ha implementado experiencias similares en municipios como Águilas, Murcia, Santomera y Molina de Segura. Costa de ocho sesiones con el alumnado y tres servicios de asesoría, la evaluación final incluye tanto al alumnado como al profesorado para conocer el impacto del proyecto.

Objetivos:

Facilitar el conocimiento del fenómeno de la violencia de género y su abordaje social, comprendiendo su naturaleza, causas, tipos y consecuencias: violencia de género en la pareja, diferencias con la violencia doméstica, mutilación genital femenina, violencia sexual, condenas por violencia de género en medio abierto y cerrado, etc. 

Desmitificar y erradicar los mitos sociales y culturales que justifican la violencia de género y la desigualdad entre mujeres y hombres. 

Favorecer la construcción de una identidad no sexista, superando modelos cognitivos, afectivos y conductuales basados en la sumisión, la violencia y la dependencia afectiva. 

Sensibilizar sobre aquellas acciones que dentro de las relaciones sociales ponen en riesgo la seguridad e integridad de los menores en el contexto de las nuevas tecnologías: sextorsión y grooming. 

Conocer cómo varían los roles asociados a mujeres y hombres en función de la cultura, la sociedad y los diferentes momentos históricos. 

Fomentar el análisis crítico del alumnado frente a los mensajes contradictorios que les envía la publicidad, las redes sociales y los medios de comunicación en cuestiones de género: fake news, sesgos informativos, aprendizaje sobre la consulta de datos estadísticos en los delitos de violencia machista y violencia doméstica, etc.  

Potenciar una actitud responsable y consciente hacia la sexualidad, en concreto, sobre consentimiento sexual, ETS y los riesgos del sexting.   

Dar a conocer el valor de la corresponsabilidad, de los vínculos y del componente afectivo en las relaciones de pareja a través de la ética de las relaciones: autonomía, responsabilidad compartida y respeto a la salud.  

Aprender destrezas y habilidades de inteligencia emocional para afrontar situaciones de tensión y conflicto en la pareja. 

Afianzar el estilo de comunicación asertivo, el respeto a la diversidad, la igualdad de género, la autonomía personal, el valor de la cooperación y el diálogo grupal, la capacidad de defender y expresar puntos de vista diferentes, la capacidad de pensamiento crítico y la toma de conciencia sobre nuestros derechos. 

Las competencias de este proyecto se fundamentan en las recomendaciones en materia de educación, prevención e igualdad de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Noticias de Alhama de Murcia

La pista “Antonio Peñalver Asensio”, en el Complejo Deportivo Guadalentín, albergó en horario matinal la 2ª Semifinal Sub14 de Verano, bajo la organización del Atletismo Alhama